Este proyecto propone una lectura de un fragmento de la construcción del imaginario de la ciudad a través del acervo del Museo de la Ciudad de México. A partir de la realización de un levantamiento fotográfico del acervo in situ, a la manera de un peritaje, pone en evidencia los accidentes y las filiaciones que surgen de la catalogación.
En el encuentro entre la mirada y el acervo Oswaldo Ruíz trabaja sobre aquello que se guarda, se coloca y se clasifica. Trabajar en los alrededores del acervo (colección y archivo) de un museo supone entrar en lo que por principio es gobernado por un sistema de saber mínimo que hace inteligible algo que de otra manera estaría condenado a la ruina o al olvido, pero hacerlo desde el anudamiento entre la mirada, el espacio y los objetos significa dar lugar al espectro y a la huella como dos formas donde el deseo se manifiesta en lo imaginario.
Anudamientos es una pieza para sitio específico que busca poner en crisis la pretensión de verdad, objetividad y realidad, que por principio define el valor de un acervo cualquiera. En esta pieza el artista trabaja en los márgenes de una colección y un archivo (el del Museo de la Ciudad de México) y en el límite de un espacio (el clausellito) para producir con la fotografía una hendidura de real. Aquí la fotografía no da cuenta, antes bien hiere y (des)nuda.
Un nudo es el punto de tensión donde, al algo se ata y separa , anudar entonces quiere decir generar el lugar incierto de una fuerza donde se instala la fragilidad entre la verdad y el engaño, quizá la fotografía como sitio de deseo ya imaginado.
José Luis Barrios, curador.