Info

Las fotografías de Oswaldo Ruiz (Monterrey, NL, 1977) que se exhiben en la Galería Luis Adelantado de la Ciudad de México, poseen más presencia como objetos en sí mismos que como representaciones de algo más. El artista retrata paisajes presentados como si fuesen puestas en escena. Las imágenes se construyen a partir de una corporalidad tangible, con masa y sombra, iluminadas con luz teatral.
El papel fotográfico es tratado como tela en su construcción física sobre un laminado de acrílico. La superficie mate posee texturas tenues, casi imperceptibles, aunque aterciopeladas, cuestión que enriquece la emoción al observar las figuras que se concentran bajo esa poderosa luz. Existe una fuerza de tensión que emana de las fotografías de Oswaldo en tanto que parecen irrumpir en un espacio más allá del marco. En otras palabras, tanto las figuras que posan en su entorno dentro de la foto como el espectador que acoge a la obra, ven alteradas su relación al no poder inhibir una fuerza de atracción entre ellos. Aun con la parsimonia con la cual parecen exhibirse los objetos del escenario, se percibe cierta vibración que solamente puede traducirse en dinamismo afectivo, aquella sensación que se produce cuando experimentamos una emoción que en este caso es estética.
La exposición gira en torno a la Frecuencia natural, término de la ingeniería mecánica que se refiere al nivel de libertad o restricción de movimiento de ciertas estructuras que sostienen el peso de otras en las construcciones. Entonces, además de la fuerza física que emana de los objetos retratados, las fotografías exhalan vigor a partir de la tensión generada por un equilibrio perfecto de fuerzas en movimiento y en resonancia. El efecto es de una amplísima experiencia de regocijo frente a las imágenes extrañamente inertes en su apariencia, pero que son impulsadas por una constante vibración armoniosa. La serie que retrata las enormes torres cilíndricas de piedra, construidas en Irlanda entre el siglo VIII y XII, captan el momento en que la estructura vertical se erige imponente, rodeada por árboles, sombras y siluetas de tumbas construidas a su alrededor. Se percibe una calma que es intensa, mas no halciónica; un silencio a punto de reventar, pues los contrastes de luces en los cuerpos generan una sensación de explosividad dentro de la oscuridad casi absoluta. Destaca, de entre las imágenes de las torres, aquélla a la que no se puede acceder de noche pues se encuentra en la “isla sagrada” a la cual sólo se permite visitar durante el día.
En otra sala se muestra un grupo de fotografías que retratan magueyes que, al mismo tiempo que su tallo o quiote está en pleno crecimiento, muere la planta que todavía por un periodo bastante largo continúa erecta, aunque estéril. Los fondos oscuros de la fotografía realzan las partes iluminadas de la planta milenaria que exhala su último aliento al dar vida al quiote que a su vez dispersa sus semillas y fenece en la gloria del cumplimiento de su misión. Si bien existe una analogía entre la construcción de las round towers y los quiotes, las torres son los receptáculos en donde alguna vez hubo vida humana que se refugiaba en ellos, o vigilaba desde su altura de treinta metros o almacenaba granos y comida; el quiote, en cambio, vibra en un movimiento imperceptible en su lento crecimiento, pero se retrata en la culminación de su existencia. Ambas formas se erigen hacia el cielo, mientras un entorno casi siniestro las envuelve en una oscuridad parcialmente iluminada por la luz artificial con las que impregna el artista a los objetos retratados.
Existe concordancia e ilación entre las obras expuestas en Frecuencia natural, en donde la plasticidad de la fotografía le otorga cierta pictoricidad a la obra, al mismo tiempo que la constante vibración se mantiene en un equilibro perfecto.

Email:

oswaldo.r@gmail.com

 

Instagram:

www.instagram.com/oswaldorruiz

 

Galerías:

 

Patricia Conde Galería
Gral. Juan Cano 68
San Miguel Chapultepec I Secc.
Ciudad de México, 11850, México
T: +52 (55) 5290 6345
info@patriciacondegaleria.com
www.patriciacondegaleria.com

 

Heart Ego
Lázaro Garza Ayala 511, Casco Urbano, 66230
San Pedro Garza García, N.L., México
T: +52 (81) 8448 9408

galeria@heartego.com
www.heartego.com

 

Oswaldo Ruiz (Monterrey, Nuevo León, 1977) estudió arquitectura en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), para dedicarse después a la fotografía. Realizó estudios de posgrado en psicoanálisis, filosofía e historia del arte en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y posteriormente cursó en 2006 la maestría en Bellas Artes en el Central Saint Martins College de Londres. Entre 2015 y 2018 trabajó como asistente de la fotógrafa Graciela Iturbide.

Su trabajo sobre el paisaje cambiante de México se desarrolla por medio de ensayos visuales, enfocándose en las relaciones entre el espacio y su dimensión política. Se interesa en la manera en que la construcción de un lugar da sustento a la ideología a través de sus materiales y caracaterísticas. Su trabajo sigue la línea de una arqueología de lo contemporáneo utilizando la fotografía analógica, digital y el video para explorar un sentido del tiempo en sus imágenes.

Ha tenido más de doce exposiciones individuales entre las que destacan: Talking Fields (Soco Gallery, Charlotte, EUA, 2024); El chamán y la presa (Bodegón Cultural Los Vilos, Chile, 2023); La memoria de la sustancia (Galería Patricia Conde, Ciudad de México, 2023); Nostalgia de catástrofes (Galería Patricia Conde, Ciudad de México, 2018); Welcome to Paradise (Fototeca Nuevo León, Monterrey, 2018, y Centro de la Imagen, Ciudad de México, 2017); Espacio que cabe entre dos tiempos (Galería Heart Ego, Monterrey, 2016); Anudamientos (Museo de la Ciudad de México, Ciudad de México, 2013); Frecuencia natural (Galería Luis Adelantado, Ciudad de México, 2011), Oswaldo Ruiz 2002-2009 (Fototeca Nuevo León, Monterrey, 2010) y Last Night (Irish Museum of Modern Art, Dublín, 2010).

Ha participado asimismo en más de medio centenar de muestras colectivas, entre las que se distinguen: Otras cartografías (Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC, Ciudad de México, 2024) ); Monumentos sin monumentalidad, Las Artes Monterrey (Con curaduría de Cuauhtémoc Medina, Festival Santa Lucía, Monterrey, 2024); Nuevo León: el futuro no está escrito (Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, MARCO, Monterrey, 2024); Constitución mexicana 1917-2017. Imágenes y voces (Galería del Palacio Nacional, Ciudad de México, 2017); Tlaxotlali: Alternancia de ciclos (Casa del Lago, Ciudad de México, 2017); XII Bienal FEMSA / Poéticas del decrecimiento, ¿cómo vivir mejor con menos? (Centro de las Artes, Monterrey, 2016); Develar y detonar. Fotografía en México ca. 2015 (Centro Cibeles, Madrid, y Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México, 2015); Existe todo lo que tiene nombre (Camera Works, San Francisco, California, 2015); Dirty, Poorly Dressed and Filled With Love (Erehwon Center for the Arts, Quezon, Filipinas, 2013); El vértigo de la abundancia (Casa del Lago, UNAM, Ciudad de México, 2013); entre otras.

Su obra ha recibido diferentes reconocimientos nacionales e internacionales como el Premio de adquisición en la XVIII Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen (2018), el Premio SIVAM (2006), el Premio Petrobras-Buenos Aires Photo (2006) y el Premio de Adquisición en la II Bienal de Artes Visuales de Yucatán (2004). También ha sido publicada en diversos libros, revistas y catálogos, y expuesta en las ferias internacionales Madrid Foto (2012 y 2011) y Paris Photo (2006, 2007, 2023). Es Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del SACPC, en las ediciones 2018 y 2023.

2006-07

Maestría en Bellas Artes, Central Saint Martins College, Londres, Reino Unido.

2000-01

Cursos de Posgrado en Arte Contemporáneo y Psicoanálisis. Universitat Autonoma de Barcelona, España.

1994-99

Arquitectura, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México.

2023

Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, Secretaría de Cultura, México.

2018

Premio de adquisición en la XVIII Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen, Ciudad de México, México.

Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, FONCA, México.

2010

Beca del FORCA Noreste para realizar una residencia en Santiago de Chile.

2009

Mención Honorífica en la XIII Bienal Nacional de Fotografía, Centro de la Imagen, Ciudad de México.

2006

Premio de Adquisición SIVAM, Sociedad Internacional de Valores del Arte Mexicano, Ciudad de México, México.

2º Lugar Premio Petrobras-Buenos Aires Photo.

Becario del FONCA, Programa de Apoyo para Estudios en el Extranjero.

2005

Mención Estatal en la VII Bienal Monterrey FEMSA, Monterrey, México.

2004

Premio de Adquisición en la 2ª Bienal de Artes Visuales de Yucatán, Mérida, Yucatán, México.

Premio de Adquisición en la XXIV Reseña de la Plástica Nuevoleonesa. Monterrey, México.

2018

Museo de Arte de Sonora (MUSAS), Hermosillo, Sonora, México.

2017

Centro de la Imagen, Ciudad de México, México.

2009

Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO).

Cisneros Fontanals Art Foundation, Miami, Estados Unidos.

Fototeca de Nuevo Léon, Monterrey, México.

2007

Central Saint Martins College of Art and Design, Londres, Reino Unido.

2005

Colección FEMSA, Monterrey, México.