Este artículo explora la tensión dialéctica entre la fotografía analógica y la digital,
con la finalidad de mostrar la supervivencia del imaginario moderno de la fotografía
en la contemporaneidad. Los argumentos de este artículo fueron escritos a partir del
trabajo del fotógrafo mexicano Oswaldo Ruíz, nacido en la ciudad de Monterrey, México, quien fue el ganador de la Bienal de Fotografía 2018 y es miembro del Sistema
Nacional de Creadores del Fondo Nacional de las Artes (México). Este artículo tiene
un carácter ensayístico que pone a prueba la construcción teórica de las relaciones
entre afecto y representación en el arte y la cultura visual del siglo XX. El ensayo es un
análisis en torno a la fotografía contemporánea basado en las propuestas teóricas de
filósofos, historiadores del arte y psicoanalistas como Benjamin, Kracauer, Deleuze,
Warburg, Didi-Huberman y Lacan.